Otros insectos

  • Avispas

Familia de Artropodos
Las avispas son en su mayoría un grupo de insectos muy benéficos, ya que son los polinizadores principales de las plantas que florecen, ayudan a reducir la cantidad de muchas especies de insectos plaga, etc. Sin embargo, de las 54 muertes que se reportan por año causadas por la picadura o mordedura de artrópodos, las avispas son responsables de cerca del 30% junto con las abejas y los avispones.

Los avispones y avispas tienen metamorfosis completa:huevo, larva, pupa y adulto.

Hábitat
Las abejas, avispones y avispas se pueden categorizar como solitarias o sociales. Las especies solitarias son aquellas cuyos miembros viven independientemente uno del otro. Las especies sociales son las que viven juntas en colonias o nidos y que tienen adultos con división de trabajo o sistema de castas compuestas de obreras, reina(s), y periódicamente, machos.

Los grupos solitarios más comunes incluyen la avispa excavadora, la constructora con lodo, la avispa albañil y alfarera, la avispa araña y la hormiga de terciopelo. Los grupos sociales más comunes incluyen la avispa de papel, y la avispa amarilla o yellowjacket.

Depende de la especia pueden encontrarse en diferentes ubicaciones, como por ejemplo : en áreas de suelo sin vegentación como sitios para anidad; en arbustos o enredaderas a nivel del suelo hasta 20 cm o más altura en árboles; en salientes de aziteas, techos de terrazas, postes de luz o teléfono, casas, marcos de ventanas, almacenes u otras estructucturas; en huecos de árboles, establos, exterior de edificios, paredes huecas de las casas, áticos y colmenas de abeja abandonadas; en bosques y flores.

Alimentación
Los adultos de las especies sociales se alimentan con néctar, gotas de miel, savia, jugos de fruta, etc. La proteína para las larvas proviene en las avispas y los avispones consiste en insectos y arañas si los adultos son depredadores, o la carne si son carroñeros. Las obreras obtienen algo de proteína pero principalmente carbohidratos del fluido trofaláctico expedido por las larvas cuando se les alimenta. Las larvas de las especies solitarias obtienen su alimento de las presas paralizadas o de la bola de polen en la cual fue depositado su huevo y la cual, generalmente está sellada en una celda.

Reproducción
Presentan en su nido una reina, encargada de la reproducción; obreras que son responsables de alimentar las larvas, y machos que aparecen a fines del verano y cuya única función es fecundar a las nuevas reinas que invernarán hasta la próxima primavera.

Curiosidades

Las colonias sólo duran un año, pues al llegar la estación fría, mueren todos sus integrantes, menos las reinas, que ivernan y en primavera forman una nueva colonia. No almacenan alimentos como hacen las abejas.

  • Orugas

Familia de Lepidopteros
Estas orugas urticantes son el estadio larval de sus respectivas palomillas adultas. Estas orugas pueden ser llevadas al interior sobre plantas en maceta o ser encontradas en los muros exteriores. Su importancia radica en que sobre sus cuerpos tienen pelos urticantes/venenosos que pueden provocar mucho malestar si son tocados. La distribución de cada especie se menciona individualmente más abajo. Algunas personas experimentan poco más que una sensación de quemada o comezón cuando son expuestas al veneno de estas espinas o pelos. Sin embargo, algunas otras personas pueden tener reacciones severas a este veneno y requerir atención médica.

Hábitat
Se encuentran en arboles como : abedul, trébol, maíz, olmo, ixora, arce, roble, rosa, sauce, manzano, cenizo, castaño, álamo, mezquite,persimonio, almendro, bayas,naranjo, nogal, persimonio, rosa, aster, bayas, cítricos, olmo, uva, palma, Prunnus spp, girasol, viburnum, linden, sicomoro, otras plantas leñosas.

Alimentación

Reproducción
En la reproducción el macho corteja a la hembra para convencerla de ser su pareja.Las mariposas hembras, orugas adultas, esparcen los huevos en plantas hospederas para que éstas los alimenten.

Curiosidades
Estas especies típicamente hibernan como pupa en capullos. Los adultos de las orugas son atraídos por la luz durante la noche, igual que los adultos de muchas otras especies.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Teléfono / Email

AlejandraPT

Tel. 914754833 Fax 914754864

Email:  info@tresdes.es